____________________________________________________
Apuntes del Siglo
XX….y XXI
____________________________________________________
En España ha
bajado el paro en el mes de julio. Hay 27.814 desempleados menos. No son
muchos. Pero menos es nada. Sobre todo pensando que son 27.814 dramas menos. O
quizá solo suponga disminuir temporalmente ese drama. En el debate partidista,
oiremos argumentos para todos los gustos. Ya se sabe. El Gobierno dirá que es
una prueba palpable de que sus políticas de austeridad y recortes están dando
el resultado apetecido. Para la oposición es el resultado de trabajos
temporales de verano y que ha descendido el paro mucho menos que en anteriores
meses de julio. Quizá lo más prudente sea no echar las campanas al vuelo, y
diseñar un plan que ataque la crisis con más crecimiento y menos recortes.
Lo que salta
más a la vista, es que, a pesar de la temporalidad del empleo, en Castilla-La
Mancha haya aumentado el paro. En 13 comunidades autónomas ha descendido el
paro. Andalucía aparece a la cabeza con 9.919 parados menos. En el lado
contrario, son cuatro comunidades las que aparecen con mayor desempleo. Con
Castilla-La Mancha a la cabeza que tiene 2.641 desempleados más. ¿Por qué?
Ahora
aparecen en el ruedo político, cabezas pensantes del Gobierno de Cospedal
tratando de hacernos ver, que estos datos prueban que todo marcha por el camino
correcto. Me parece ridículo, esperpéntico. Sería más lógico pensar que en
Catilla-La Mancha los recortes han adquirido tintes dramáticos. Siempre he
defendido y seguiré defendiendo, que los recortes, -sin duda necesarios-,
llevados hasta un extremo insoportable, -como en Castila-La Mancha-, además de
ser injustos, porque pagan los menos culpables de la crisis, son enormemente
contraproducentes. Crean más recesión y más paro. A la vista está.
El Partido
Popular de Castilla-La Mancha debería plantearse exigir a este equipo que han
traído de fuera, políticas más consensuadas y más razonables. Políticas que
hagan menos daños a los castellano-manchegos. Políticas que, además de luchar
contra la crisis, no vengan a destruir todo lo conseguido en los años de democracia.
Está claro. Su propósito de privatizaciones está por delante de la creación de
empleo. Es el programa oculto con el que llegaron al Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario