sábado, 19 de abril de 2014

HAY QUE BUSCARLO

___________________________________________________
Apuntes del Siglo XX….y XXI
___________________________________________________

Hacer un análisis de la situación europea con la crisis y después de la crisis, creo que es una tarea simple y, relativamente sencilla. No hace falta ser ningún experto en política internacional para darse cuenta del recorrido europeo para llegar a donde había llegado antes de la crisis, y donde está ahora.

La construcción europea surge como solución a los nacionalismos que originaron los enfrentamientos desde mediados del siglo XIX. Unos nacionalismos que tenían fijado como prioridad, la lucha por defender o extender sus fronteras, así como ser más poderosos que los demás. Terminada la última de las grandes contiendas, la Segunda Guerra Mundial, se decidió formar una Europa unida, en la que no hubiera poderosos y débiles, en la que todos crecieran por igual, en la que los derechos humanos y el estado del bienestar fuesen sus prioridades.

Los líderes de este ambicioso proyecto se propusieron ser el referente mundial en el crecimiento sostenible, en las relaciones laborales, y en el estado del bienestar. Y se había conseguido en buena parte. Europa en esa línea, llegó a tener un importante papel en el concierto internacional.

Pues bien: llegó la crisis y todo esto se vino abajo. Se ha derrumbado el edificio como castillo de naipes. Y no solo por la crisis, sino más bien por las medidas para salir de ella. Hemos vuelto al poder de los poderosos sobre los débiles, y de ahí a las desigualdades que avanzan peligrosamente hasta no sabemos cuándo.

Dicho así parece muy sencilla la solución, pero no lo es. La teoría es fácil, pero la práctica no es tan fácil. Por una parte hay que relevar a los líderes que con su apoyo al poder financiero han creado la crisis, y la están aprovechando para diseñar un mundo distinto al que veníamos construyendo. Y por otra la necesidad de nuevos líderes, capaces de desmontar el organigrama que da el poder a unos pocos en perjuicio de los demás. Unos líderes capaces de volver a la Europa de los Pueblos, a la Europa de la cohesión y la solidaridad. Esos líderes están por descubrir, porque vencer a los poderosos es muy difícil. Lo único claro es que en el entorno del neolibelarismo conservador no los vamos a encontrar, porque esto les va de primera.



No hay comentarios:

Publicar un comentario