____________________________________________________
Tercera
Etapa Socialista
____________________________________________________
El pasado 14 de abril se cumplieron 94 años de la proclamación de la Segunda República. Olvidar el pasado es renunciar al aprendizaje que nos proporciona. Una sociedad que renuncia a conocer su pasado, está renunciando a mejorar el presente y su futuro. No es remover heridas del pasado; aunque eso sea lo que dicen aquellos que, parece como si les molestara que se conozca la verdad. Conocer el pasado, es un aprendizaje imprescindible para proyectarnos hacia un futuro mejor.
Ahora que se cumplen
los 50 años del fin de la dictadura, es la ocasión de analizar con rigor,
porqué se produjo la dictadura; es el momento de estudiar sin pasión y sin
rencor como se llegó a cuarenta años de dictadura de la ultraderecha. Y para
ello es imprescindible empezar por la proclamación de la Segunda República; porqué
se produjo; porqué fracasó; y porqué fuimos en sentido contrario a lo que se
estaba cociendo en el resto de Europa. Siempre nos ha pasado, -menos ahora-:
que Europa ha ido por un camino y España por otro.
La República no fue,
como algunos quieren vendernos, una revolución de malvados izquierdistas que
pretendían acabar con los valores tradicionales de la patria, con el orden
establecido, con la grandeza y la unidad de España. No. Fue un intento serio de
todos los que querían, -izquierdas y derechas-, acabar con las monarquías
absolutistas y democratizar el país; acabar con la discriminación de la mujer;
avanzar en derechos y libertades; y situarnos en los niveles europeos de
cultura y bienestar social. Y eso era, precisamente, lo que la ultraderecha quería
impedir a toda costa.
Y fracasó. Por la
persistente y eficaz oposición de la ultraderecha, y por la debilidad, y los
errores que se cometieron desde la propia República. Por eso fracasó, y por eso
vino el Golpe de Estado. Porque no fue lo que nos han contado; fue un Golpe de
Estado, en toda regla, que en principio fracasó, y se fue convirtiendo en una
Guerra Civil. Y a partir de ahí, todos sabemos lo que ocurrió. Los que no lo
saben, es que siguen sumidos en el engaño, o quieren seguir engañándonos. Cada
día que pase sin un conocimiento honesto de la realidad, es un día perdido en
la construcción de un futuro mejor y sin los mismos riesgos.
Julio García-Casarrubios Sainz
http://juliocasarrubios.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario