______________________________________________________________________________
Apuntes
del siglo XX…. y XXI
______________________________________________________________________________
Cuando
se celebraron las elecciones a secretario general del PSOE, Pedro
Sánchez no era mi candidato preferido. Yo no lo voté. Pensaba en
ese momento que era el menos socialista de los tres; el que menos
representaba la socialdemocracia, que según mi opinión debería
ser, debe ser, la seña de identidad del PSOE. Pero salió Pedro
Sánchez, y a partir de ese momento mis escritos, mis comentarios y
mi apoyo incondicional fue siempre para él. Creo que en democracia
la aceptación de los resultados es esencial para el buen
funcionamiento. Poner palos en la rueda del ganador, actuar contra
él, y hacer todo lo posible para que fracase, porque no era el
candidato preferido, no es muy democrático. Algunos lo hacen, lo
están haciendo.
Y
¿en qué punto nos encontramos hoy? Una situación, francamente
difícil. Difícil, sobre todo, porque no estamos acostumbrados a
situaciones de pluralidad como la que tenemos, como la que
afortunadamente han determinado las urnas. En muchos países, con
democracias consolidadas, esta situación es bastante habitual. Es
absolutamente falso que el bipartidismo y las mayorías absolutas
sean más estables. No. En España han sido el origen de todos los
males que hoy padecemos.
Con
un Partido Popular, en mayoría minoritaria, incapaz de pactar, ni
consensuar, ni siquiera de dialogar con nadie, porque solo practica
el frentismo, es imprescindible que otro partido tome la iniciativa
para conformar una mayoría parlamentaria que dé sustento a un
gobierno capaz de arreglar todos los problemas que en este momento
sufrimos. Y ese partido se llama PSOE, y su líder es Pedro Sánchez.
No hay otra posibilidad. Pedro Sánchez tiene el derecho, “y la
obligación”, de intentarlo.
La
derecha política y mediática, dice, y va a decirlo mucho más, que
Pedro Sánchez por conseguir el sillón va a ser capaz de venderse a
los antiespañolistas. ¡Qué barbaridad! Ni hacen ni dejan. Ese
españolismo barato que aflora a la mínima, que considera un
disparate todo lo que no sean ellos. No señores, todo lo contrario.
Si queremos un gobierno serio y estable, hay que dialogar con todos,
y si los tenemos cerca mejor. Pactar es aproximarse; pactar es dejar
a un lado todo lo que no sea el interés de España y de los
españoles. Y Podemos no puede andarse con juegos de artificio,
pensando más en ellos que en un gobierno de cambio.
Julio
García-Casarrubios Sainz
http://juliocasarrubios.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario